Blog

Joe's Food Blog
Mostrando entradas con la etiqueta peliculas dominicanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peliculas dominicanas. Mostrar todas las entradas

Primero de todo, no hago esto con la intención de "acabar" con la película (como se dice en buen dominicano), sino con la mejor de las intenciones. A mi me gusta ver el cine de mi país, pero debo también entender que estamos dando simplemente los primeros pasos hacia algo que se llama cine...es decir, no hemos llegado alla todavia. No estamos a la altura de México ni Argentina en cuando a dominio de cine se refiere pero vamos dando los pasos necesarios.

Vamos al grano. Fui a ver Lotoman hace un tiempito ya (mucho despues de las largas filas, claro) y esto es lo que pienso.

Pros:

  • Hay que decir que Raymond y Miguel se las traen. Tienen un sabor a pueblo increible.
  • Algunos aciertos en el casting, como el de Franklin Dominguez. Ese prestigioso actor del teatro dominicano debería ser "explotado" en el buen sentido de la palabra en la gran pantalla. Todavía no muestra su máximo potencial en un largometraje.
  • La escena rodada con Francisco Sanchís sobre etiqueta y protocolo. Lo mejor de la película.
  • La imagen de marca! Muy buena! Muy superior a los trabajos anteriores, especialmente si la comparamos con las producciones de Programarte. Muy buena fotografia y manejo de imagen en los trabajos impresos.
Contras:
  • El guión parece un primer borrón. Necesitamos tener guiones mas coherentes. Hay errores por doquier como que al personaje de Miguel lo botan de la casa, pero en la proxima escena sigue ahí. 
  • Edición. La historia parece como 4 o 5 retazos que unieron y esa es la pelicula. Tiene que ver con el mal guión tambien.
  • Sobreactuación. Es tan malo cuando sobreactuan porque simplemente no se ve natural...no se captura a la audiencia. Es mas, te saca de concentración.
  • Personajes unidimensionales. El único personaje que "crece" y que muestra varias facetas es el de Raymond, todos los demas son simples postalitas.
  • El casting...especialmente el de la niña que todo lo dice recitado. No es una poesía coreada, es una película. La niña tiene buena dicción, esta bien, pero no actua para nada.
  • La sobrecarga de anuncio. La pelicula es un anuncio de hora y algo y llega al colmo de los colmos cuando la niña anuncia que "hay un dos por uno en los cines de parte de Orange Cinema". Me encanta que patrocinen las peliculas, pero por Dios! No asi!
  • Los dos "videoclips" que hay dentro de la pelicula. El primero es un catalogo de la semifinalista Ada Aimee y el otro es una reflexion de Raymond Pozo. Te sacan de concentración de la historia. Entiendo que Archie viene de hacer buenos videoclips musicales pero en esta ocasión, no funcionó.
  • EL FINAL! Oh Dios! HORRIBLE. Entendemos lo de la moraleja y todo eso pero ni un niño se traga el cuento asi.
En lo personal, yo creo que Archie Lopez y el equipo de Panamericana tienen futuro y el cine dominicano va a seguir avanzando pero debemos tener cuidado y no matar la gallina de los huevos de oro haciendo estos errores garrafales.
Un grupo de jóvenes dominicanos acaba de cumplir un sueño: la realización de un film de terror y suspenso creado bajo excelentes efectos especiales titulado “El desvío: pacto incumplido”.

De acuerdo con las declaraciones de su productor, Lusinqui Hernández, la idea de hacer la película provino de la necesidad de sus creadores de ver un filme realizado en el país con la calidad de una película de Hollywood.

“Deseosos de ver efectos especiales, verdadero terror y suspenso, empezamos a escribir El desvío: pacto incumplido, para llenar las expectativas de los que pensaban como nosotros y de todo él publico en general”, agregó.

El filme se rodó en ocho meses en varios escenarios del país, siendo tomadas en San José de Ocoa las principales escenas.

El reparto esta integrado básicamente por jóvenes productores, actores profesionales, guionistas, locutores, ingenieros  y estudiantes universitarios, entre ellos Juan Ramón Martínez Féliz, África Grullón, Lusinqui Hernández, Danerys González Mejía, Jorge Luis Castillo, Yajaira Barrientos, Paula Grullón, Mirope Ramírez, Ivana Martínez  y Julio Ángel Aquino.

Por otra parte, Hernández señaló que la película contó con un presupuesto que ascendió a 365 mil pesos, excluyendo los gastos de equipos y la nómina de los actores, “quienes trabajaron desinteresadamente con la finalidad  de convertir el proyecto en una de las películas del género terror y suspenso  de mayor calidad y mejores efectos especiales producidas en el país”.

En cuanto a la calidad visual de la película, Hernández expresó que los equipos utilizados en la grabación son digitales, “de última generación”, con característica full HD con modo cine (24 Fps) y con formato de sonido 5.1 surround.

El desvío: pacto incumplido fue dirigido y editado por Juan Ramón Martínez y la producción estuvo a cargo de Juan Ramón Martínez y Lusinqui Hernández  bajo el nombre de Espimart Films.

¿De que se trata?

Un grupo de estudiantes tratando de salir de la rutina diaria deciden viajar a un un campo de Ocoa. Sin embargo, son advertidos por una de las compañeras del grupo (Jennifer) sobre la existencia de un peligro en el viaje que los asecha.

Esta joven, guiada por extraños sueños y visiones, cree que durante el viaje puede pasar algo malo, pero su premonición es ignorada por sus compañeros, quienes se verán envueltos en una situación espeluznante, al darse cuenta de la existencia de una fuerza desconocida que intenta exterminarlos.  Los jóvenes tratarán de librarse de las garras del mal, sin pensar en las posibilidades de salir ilesos.


Trailer

El esperado lanzamiento en DVD de “Un pasaje de ida” será una realidad esta noche, cuando la Cinemateca Dominicana presente la edición de la película dominicana dirigida por Agliberto Meléndez.

El acto, que forma parte de las actividades que se llevan a cabo en la XIII Feria Internacional del Libro inaugurada ayer, contará con una gala que se realizará en la sala principal de la entidad, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Al evento asistirán, aparte de Meléndez, actores y personal técnico que trabajaron en la producción de la película que consiguió ganar 14 premios internacionales y cuyo realizador fue honrado con El Soberano, máximo galardón de los premios Casandra que otorga Acroarte.

‘Un pasaje de ida’ fue proyectada en festivales de Londres, Nueva York, Los Ángeles, La Habana, San Juan, Jerusalén, Cartagena, Biarritz, Huelva y París, entre otros. Recibió críticas elogiosas en medios de distintas partes del mundo, como The New York Times, la revista Variety, y el Times, de Londres.

Además de la versión original completa del filme, el DVD contiene un documental con los comentarios de figuras del ámbito cultural de la región sobre la cinta, como aporte cultural y artístico a nuestro acervo.


El III Festival de Cine Global Dominicano galardonó la película La Soga, protagonizada por el dominicano Manny Pérez, como Mejor Película. Las votaciones fueron hechas por el público que asistió al Festival mediante boletas de selección repartidas durante las exhibiciones.

La historia transcurre entre Santiago, República Dominicana y Washington Heights, New York y es una historia criminal, una historia de amor, y un análisis sin restricciones de los costos de la venganza.

Puedes ver la publicación oficial del festival aqui. También pueden ver el trailer a continuación. Si te gustó "Amores Perros" y la brasileira "Ciudad de Dios" pues te recomiendo ver esta.



El joven cineasta Jose Maria Cabral, quien nos trajo en el 2009 a 15 Minutos, esta filmando una película tipo documental en la que busca a la mas buscada de todas: Sobeida. Pueden ver el teaser trailer que acaba de lanzar en YouTube.





Fuente: Duarte101


Hace tiempo que esperamos esta película que se anunció para principios del 2009. El Manuscrito tiene como protagonistas a los dominicanos Alan Nadal y Dafne Guzmán, así como los españoles Javier Pinto, Alfonso Jiménez y Juan Roldán, Félix Mateo. Entre las locaciones de filmación se encuentran Sevilla, Valladolid y Madrid y en el país filmarán durante un mes y medio en Montecristi, Constanza, Samaná y en el Este. La película tendrá una hora y 24 minutos de duración. La filmación se hace completamente en digital, lo que permite filmar y editar al mismo tiempo. Dafne hace el papel de (Elena Montero) quien es una profesora e historiadora infantil.

Miren el nuevo trailer continuación...


Vaya! Me perdí a Sugar en el Festival de Cine que organiza FUNGLODE el año pasado y me la perdí cuando llegó al cine en este año. Gracias a Dios, tuve la oportunidad de verla hace algunos 5 minutos.

Dejame decirte que describo a SUGAR como un NUEBA YOL apegada mas a lo real. El sueño del pelotero lo podemos ver desde la firma en la República, todo lo que pasan los muchachos con el choque social y la falta del idioma, hasta los sinsabores y las preocupaciones que conlleva el juego del Beisbol. Es la historia de muchos sueños, no solo dominicanos, sino de todos los latinos que desean llegar a las grandes ligas.

¿Que si me gustó? Es buenísima y si entiendes inglés pues hasta mejor. Te ries de todas las ¨estupideces" que pueden ocurrirle a cualquiera que venga de un lugar pobre a una ciudad o a un campo norteamericano pero a la vez reflexionas bastante.

Lo Mejor
  • Las actuaciones de Algenis Perez y Rayniel Rufino. Algenis por su naturalidad y Rayniel por el buen papel de actor secundario. Creo que Rayniel tiene buena madera para seguir en las películas. Me parece un joven Amary Nolasco.
  • La adaptación del guión fué buena y apegada a la realidad de los peloteros con mucha atención a detalles.
Lo Peor
  • La película se torna media lenta en ocasiones.
  • Las actuaciones de los actores que interpretaron a la madre y la novia de "Miguel" no fueron buenas.
En conclusión, si te gusta los deportes y quieres ver una buena película, alquílala o comprala. Muy buena!

Los dejo con el trailer