El ya archi-famoso Hangout de Google+'s sigue agregandose a otros sitios de Google. En este caso llega a YouTube. Desde hace tiempo, podias "halar" un video de YouTube hacia to Hangout, pero ahora puedes iniciar el Hangout desde el mismo YouTube con el enlace que esta siendo agregado como parte de las nuevas funciones de YouTube.
El portal de internet YouTube lanzó un editor gratuito integrado en su sistema que permite al usuario alterar y combinar vídeos, según informó hoy la web CNET.
Se trata de una herramienta en la nube con una funcionalidad básica, pero que resultará eficaz para tareas sencillas de edición, que hasta ahora tenían que hacerse empleando software externo a la web.
Los vídeos generados tras el proceso de editado pasan a formar parte de la colección del usuario como una nueva producción con las mismas características que los vídeos que fueron subidos a YouTube directamente.
Este software de YouTube solo será operativo para los materiales audiovisuales que el usuario cuelga en el portal, no para modificar videos creados por otras personas.
Hace algunos días ví unas nuevas opciones dentro de YOUTUBE. Me dí cuenta que el reproductor de vídeo tiene un botón justo al lado de los controles normales que dice 360p.
Cuando haces click en la opción puedes escoger entre 360p, 480p, 720p y 1080p.
Lo que parece es que YouTube decidió cambiar los videos “HQ” (alta calidad) y “HD” (alta definición) por las siglas que indican la calidad exacta de reproducción de los videos. Al hacer esto, YouTube hace más fácil saber el verdadero nivel de calidad en que se esta reproduciendo el vídeo que estamos viendo.
¿Y que quieren decir estos números y la "p"?
El número antes de la “p” significa el número de líneas horizontales que compone la imagen. Mientras más alto el número, más líneas horizontales tiene el vídeo, lo que crea una mejor imagen, con mayor nitidez...con MAYOR DEFINICIÓN.
La “p” significa progresivo (del inglés progressive) y lo que significa es que todas las líneas que componen la imagen aparecen de manera simultánea, no importa si son 380, 480, 720 o 1080 líneas.
En la televisión y vídeo convencional que hemos tenido siempre, las imagenes eran reproducidas por medio del método “i”, que significa “entrelazado” (del inglés interlaced). Bajo este método, las líneas aparecían en dos grupos: primero las líneas “pares” (línea 0, 2, 4, 6, etc.) y luego que se completaran las 240 líneas “pares”, se mostraban las restantes 240 líneas “nones” (1, 3, 5, 7, etc.) formando lo que se conocía como una imagen 480i. Todo esto tenía que completarse a tiempo para que 30 de estas imagenes de 480 líneas puediesen ser mostradas cada segundo.
El método progresivo es mejor porque al mostrar todas las líneas al mismo tiempo, los movimientos se ven mas naturales.
Les dejo con este video de YouTube para que juegues con la configuración. Es el nuevo trailer internacional de Final Fantasy XIII.
Suena extraño el título ¿Cierto? Pues al parecer Google esta interesado en crear videos interactivos que puedan convertirse en juegos online. El portal bnet.com dice que Google sometió una patente en Febrero del 2009 y recientemente se refirió a la misma. La describe como "una colaboración de opciones interactivas para los videos digitales y en particular para el video interactivo permitiendo el control de la reproducción y creación juegos interactivos".
Suena un poco complicado, pero basicamente los planes de Google serían tener juegos por encima del video que se esta reproduciendo. Aqui hay mas descripción:
Un video puede estar asociado con una o mas anotaciones, las cuales modifican la apariencia y/o el comportamiento del video que originalmente fué enviado al sitio de alojamiento de videos. Algunos ejemplos de anotaciones son cajas de texto gráficas las cuales despliegan texto en algunas partes y tiempos del video, que pausan la reproducción del video en un momento específico del mismo. Estas anotaciones pueden ser utilizadas para juegos interactivos usando videos ya que al hacer click en diferentes porciones del video los llevaran a diferentes conclusiones.
Piensa en una película en la cual tu diriges las opciones que toma el personaje y te lleve a un final totalmente diferente según las opciones elegidas. ¿Que te parece?